sábado, 26 de abril de 2014

Calendario ELHA

Os presentamos el calendario de actividades previstas para el mes de mayo en ELHA, os esperamos para cocrear con vuestra intencion: 


martes, 22 de abril de 2014

El enigma de los esenios (Qumrán. Manuscritos del Mar Muerto)

MÚSICA Y SONIDO BINAURAL PARA AUMENTAR LA CONCENTRACION - programacion m...

Paulo Coelho la vida como un rio

Serie: Joyas del Budismo

                        Cuando estés con tu Maestro, muéstrale todo tu respeto


Lama, Maestro o Guru son términos sinónimos para designar a aquellas personas que nos enseñan y guían en el camino espiritual. Mostrar respeto hacia su persona, ya sea física, verbal o mentalmente mediante una mente de admiración causa gran cantidad de méritos.

Reconoce como tu propio Maestro a toda aquella persona que posea "el ojo de la doctrina". Mira de igual manera a los que se inícian en el sendero.

Hemos de respetar a toda persona que posea el "ojo de la doctrina" como si se tratase de nuestro propio Lama o Maestro personal. Un ojo de la doctrina es toda persona que sabe comunicar las enseñanzas de Buda y es hábil en enseñar lo que se debe adoptar y abandonar para entender el Dharma. Hay que mantener esta actitud respetuosa hacia el que posee el ojo de la doctrina aunque no sea nuestro Maestro raiz ¿por qué le hemos de considerar nuestro Maestro?, porque si Buda estuviera presente entre nosostros, lo único que podría hacer para ayudarnos es mostrar las enseñanzas y el sendero que conduce hacia la iluminación, y precisamente esto es lo que hace por nosotros el que posee el ojo de la doctrina.
     Respetar a los principiantes que se inician en el sendero del Dharma es un signo que caracteriza al buen practicante.

serie cuentos: Diferencia entre el cielo y el infierno

                                 La diferencia entre el cielo y el infierno


Un hombre hablaba con el Señor acerca del cielo y el infierno. El Señor dijo al hombre:
    - Ven, te mostraré el infierno.
Accedieron a una sala donde un grupo de gente estaba sentada en torno a una enorme olla de caldo. Todos estaban famélicos, desesperados y muertos de hambre. Cada uno sujetaba una cuchara que alcanzaba la olla, pero cada cuchara tenía un mango mucho más largo que su propío brazo, de suerte que no podía emplearse para llevarse el caldo a la boca. El sufrimiento era terrible.
     - Ven, ahora te mostraré el cielo- dijo el Señor al cabo de un rato.
Entraron en otra sala, idéntica a la primera: la olla de caldo, el grupo de gente, las mismas cucharas de mango largo. Pero allí todos estaban contentos y bien alimentados.
     - No lo entiendo -dijo el hombre-, ¿Por qué aquí todos son felices y en la otra sala son desgraciados, si todo es igual?
El Señor sonrió.
     - Es muy sencillo -respondio-. Aquí han aprendido a darse de comer unos a otros. 



Ann Landers

sábado, 19 de abril de 2014

Serie: Amor





   Cuando sientas que no te aman, comienza por amarte a tí mismo, y después sal a amar a alguien
Cuando sientas que no te aprecian, comienza por apreciarte tú mismo, y después sal a apreciar a alguien.
Cuando sientas que no te reconocen, comienza a reconocerte a ti mismo, y después sal a dar reconocimiento a alguien.
Cuando sientas que no se te toca, comienza por tocarte a ti mismo, y después sal a tocar a alguien.
Cuando sientas que no se te hace caso, comienza a por hacerte caso a ti mismo, y después sal a hacer caso a alguien.
Cuando sientas que se te rechaza, comienza por aceptarte tú, y después sal a aceptar a alguien.
Cuando te sientas solo, encuentrate, y después sal a encontrar a alguien.
Cuando te sientas pobre, comienza por darte a ti mismo, y después sal a darle a alguien.
   Y entonces encontrarás a alguien que te ame, te aprecie, te reconozca, te toque, te haga caso, te acepte, te encuentre y te dé.

El Poder De La PALABRA de Louise Hay en Español

Serie: Joyas del Budismo

Abandona las conversaciones sin sentido y controla la palabra

    La charla vana provoca engaños mentales y es una de las diez acciones negativas, por ello se intenta mantener silencio en los retiros y reducir las conversaciones inútiles a las que tanto nos aplicamos durante nuestra vida cotidiana. Muchas veces las conversaciones que mantenemos asiduamente son banales o sólo sirven para critiricar a los demás. Por todas estas razones muchos yoguis restrigen su actividad verbal durante los periodos de retiro y algunos sólo hablan un día a la semana.
    Es bueno refrenar la mala costumbre de hablar desenfrenadamente porque consume inútilmente la mayor parte de nuestro tiempo. Los tibetanos tienen este dicho: Si no controlas la lengua, perderás la cabeza.
Es decir, si decimos la primera cosa que viene a la cabeza tendremos dificultades con los demás.
    Y lo más importante, si hablamo y hablamos, no tenemos espacio para escucharnos a nostros mismos, a nuestra intuición, a nuestros guias .....

miércoles, 16 de abril de 2014

Cuarzos y gemas- Propiedades terapéuticas físicas y mentales. Gemoterapia.

Meditación guiada para tomar decisiones de cambios personales.

serie: Rosario de Joyas Budistas

                             Abandona las frivolidades y mora en soledad

Vivir en un lugar aislado es muy interesante para un buen meditador. En la ciudad es difícil concentrarse en el Dharma; si no nos queda otro remedio que vivir en un lugar ajetreado, al menos de vez en cuando, hay que intentar salir del caos.
Mora en soledad significa vivir en un lugar relativamente apartado, sin mucha gente y libre de ruidos. Un lugar así es imprescindible para desarrollar la Permanencia apacible. aunque existe un ligero peligro que existía en la época de Átisha, ahora podemos ir a vivir a las montañas y pero llevarnos nuestro telefono móvil.
Y si no es posible alejarte de la ciudad, al menos busca una vez en semana , un parque, un centro de meditación, o cualquier sitio que te ofrezca algo de tranquilidad para estar en ti.